Designar un nuevo interino, ajustar la Ley 870 o lograr un acuerdo político de las tres bancadas son las posibles soluciones.
Yolanda Mamani Cayo / La Paz
Ante el estancamiento en la última fase para elegir un nuevo Defensor del Pueblo, expertos ven tres vías de solución: dos jurídicas y una salida política que involucra necesariamente a las tres bancadas que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El abogado constitucionalista Israel Quino planteó las dos vías legales a este conflicto. La primera es que puede aplicarse el artículo 12 de la Ley 870 del Defensor del Pueblo, que dice que el Defensor podrá ser reemplazado interinamente por cualquier delegado defensorial adjunto nombrado por la ALP.
Ese paso puede ocurrir con el nombramiento de un tercer delegado defensorial para cubrir la acefalía, lo que permitirá que el Legislativo elija otro interino.
“La segunda salida es un artificio legal mediante el cual la Asamblea Legislativa puede modificar la Ley del Defensor del Pueblo respecto a los periodos del interinato. Esto quiere decir que en tanto y en cuanto no se designe a un titular puede optarse por la designación de interino, vía delegados adjuntos por mayoría simple”, explicó Quino.
Este lunes se cumplen 11 días desde que el presidente de la ALP, David Choquehuanca, fijó un cuarto intermedio para la reanudación de la sesión de elección. Hasta la fecha no hay luces de solución en el marco del proceso que comenzó en abril.
Salida política
Para el analista político Carlos Cordero la solución a este estancamiento necesariamente debe pasar por una solución política entre las bancadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, instancias que deben alcanzar un acuerdo.
“La elección del Defensor del Pueblo en la Asamblea Legislativa es un acuerdo político porque la Asamblea es una instancia eminentemente política (…). Cuando no se tiene el poder suficiente con dos tercios como para tomar una decisión sola, tienen que llegar a acuerdos con las otras bancadas políticas. Mientras no haya acuerdo, el empantanamiento seguirá”, manifestó.
Cordero declaró que este conflicto es de exclusiva responsabilidad de todos los legisladores y cuando no lo hacen “no están cumpliendo su deber”.
La diputada Luisa Nayar, de CC, exigió que de una vez Choquehuanca convoque a sesión. Dijo que si bien la ALP puede trabajar en “una ley del interinato” para que se designe a un interino, “no es la mejor alternativa porque se seguiría repitiendo la misma situación que con Cruz”.
La senadora de Creemos Centa Rek reiteró que la única salida es que se empiece de cero y se organice una nueva convocatoria a la elección de defensor y se anule el proceso actual que está “viciado de nulidad”, afirmó.
El empantanamiento en la elección es exclusiva responsabilidad de las mayorías y minorías políticas en la ALP
Carlos Cordero, analista