Seis de los siete candidatos conversaron con La Razón; Callisaya y Cossio son los que más votos obtuvieron.
“Se debe priorizar la meritocracia”, afirmó el candidato Ramiro Leonardo Iquise Pally sobre la última fase del proceso de designación del Defensor o Defensora del Pueblo en la Asamblea Legislativa. Similar criterio tuvieron los otros postulantes que también conversaron con La Razón.
Dijo que sería “una burla” a los 198 candidatos que se registraron al inicio de la convocatoria si se opta por un “perfil político”. Iquise Pally es de Potosí, abogado de 44 años con diplomado en Derechos Humanos y Políticas Públicas de Poblaciones Vulnerables. En las dos votaciones de ayer no obtuvo ni un voto.
El postulante Pedro Callisaya Aro sostuvo que confía “en la sabiduría de los asambleístas” e instó a tomar en cuenta “al mejor candidato en servicio de la población”.
Es de La Paz, abogado de 56 años y docente universitario, habla aymara y fue Director Nacional de Derechos Reales. Es el aspirante con más votación. En el primer sufragio logró 65 y en el segundo, 82.
“Debe valorarse la carrera en defensa de derechos de sectores vulnerables, centrarse en la experiencia profesional”, afirmó Evelin Cossio Marquez. Sugirió favorecer a quienes trabajaron con mujeres, niños y pueblos indígenas.
Nació en La Paz, es abogada de 33 años, siendo la aspirante más joven. Tiene maestría en Derecho Civil y fue asesora jurídica de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca). Logró 46 y 47 en la primera y segunda ronda de votación, respectivamente.
“Apelo a nuestros legisladores para que voten por la mejor propuesta, como representantes del pueblo boliviano”, afirmó Porfirio Machado Gisbert. Es abogado paceño de 63 años con especialidad en Derecho Procesal Penal; alcanzó 30 y 11 en ambas votaciones.
“Este proceso de designación del nuevo Defensor o Defensora debería ser generador de alianzas porque es muy importante ya que promueve los derechos humanos de todos”, remarcó Luisa Antonia Chipana Ubaras. Nació en Cochabamba hace 45 años, es abogada con maestría en Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz. En el primer sufragio nadie votó por ella y en el segundo, logró un voto.
Claudia Andrea Calvo Campos dijo que los legisladores deberían enfocarse en la “calidad de personas” de los postulantes y así, de ser elegidos, defiendan y promuevan los derechos humanos de “todos”. “Se debe tomar en cuenta la capacidad profesional”, remarcó.
Sacó dos votos al principio y luego, cero. Es de Chuquisaca, administradora de 40 años con maestría en Relaciones Internacionales.
El séptimo candidato, Rubén Julio Estrada Candia, no respondió a las llamadas telefónicas. Obtuvo dos votos en la primera ronda y ninguno en la segunda.
Fuente La Razon